Soy Batman |
Y es que es fácil de entender su éxito. ¿A quién no le gusta Batman? Si a eso le sumas las estupendas miniaturas de Knight Models y las excelentes reglas que han desarrollado, la ecuación es perfecta.
Hace poco, estas criaturitas fueron vapuleadas... |
Las bandas se organizan alrededor de un héroe o villano, el cual contrata para sus planes a distintos delincuentes o esbirros así como otros personajes del mundo DC. Hasta el momento, se cuenta con 12 bandas distintas como Batman, el departamento de policía de Gotham, Bane
- El líder: es el jefe indiscutible de la banda y, normalmente, quien da nombre y sentido a la misma. Suele ser el más poderoso en la banda y otorga reglas especiales a sus secuaces. Es obligatorio que haya siempre un líder (aunque esta posición pueda estar ocupada por un hombre de confianza). Ejemplos de líderes son Batman, el Joker o Máscara Negra.
...por estos angelitos, y eso que la bestia del fusil estaba en casita |
- Hombre de confianza: el segundo al mando en la banda. También cuenta con reglas especiales para la banda y puede llegar a ocupar el puesto del líder si este no está. Tenemos a Harley Quin para el Joker o Talia al Ghul para la Liga de las Sombras, entre otros.
- Agentes libres: héroes y villanos que, si ser tan habitual que lideren una banda y que normalmente trabajan para distintos bandos, son lo suficientemente destacados y poderosos como para estar por encima de los esbirros. Puede cubrir huecos en la banda o potenciarla. Ejemplos de estos encontramos tanto para héroes como villanos (algunos incluso para los dos a la vez), como Catwoman o Riddler.
- Esbirros: personajes sin demasiada reputación, el núcleo de cualquier banda y necesarios para que los planes salgan según lo planeado. Policías, mercenarios, payasos locos o presos de Blackgate. Los hay genéricos (que varias bandas pueden usar) o propios de cada banda.
Aun así la línea entre los distintos tipos y bandas tienda a ser fina. Hay miniaturas que valen para varias bandas, e incluso que pueden cambiar de tipo. Por ejemplo, Bane (el dopado grandote) pasa de ser líder de su propia banda, a aliarse con Batman y convertirse en agente libre. Esto es un gran punto a favor, porque permite reutilizar miniaturas de una banda para otra y contar con más opciones sin gastar tanto dinero.
No sólo mola, también es una máquina de matar |
Esta escueta presentación seguro que os sabrá a pocos a aquellos que os haya picado la curiosidad. Si queréis saber más sobre el juego, os recomiendo acudáis a los siguientes enlaces (eso sí, la mayoría en inglés; de momento, la comunidad española es pequeña y eso que el juego es español):
- La página oficial de Knight Models: encontraréis las cartas para las miniaturas gratis (necesarias para jugar) y podréis ver y encargar el catálogo completo.
- Foro oficial de Batman Miniatures Game: el foro, que en un principio contaba con bastante actividad, sigue contando con algo de actividad (hay un foro en español y otro en inglés).
- Los blogs CritsKillPeople y Tales of Tabletop Skirmisher: los principales blogs en internet sobre el juego (en inglés, ambos). Como el anterior, más parados por la aparición del siguiente.
- La comunidad de Facebook Arkham City Limits: para aquellos que tengáis Facebook, el mejor sitio para enterarse de novedades, ver miniaturas de otros aficionados, consultar dudas o cualquier otra cosa. Es un grupo cerrado, pero admiten a todo aquel que pida acceso. Es una comunidad muy agradable (eso sí, como hay de todas nacionalidades, en inglés).
- La página Bat-Builder: semi-oficial, es decir, no es de los creadores pero cuentan con el apoyo y la aprobación de los mismos (o eso creo). Es más que un creador de listas online. También tienen los FAQs, guías las últimas correcciones a las cartas de los personajes (en mejor resolución que en la propia página de Knight Models).
![]() |
Cuando decimos que la escenografía es importante, no es una broma |
*Todas las fotos de la página oficial de Knight Models o del foro Batman Miniatures Game.
Milagro, lectores. Entre los muchos milagros atribuidos a Genaro, creo que esta actualización, por las fechas en las que se publican, debe ser consagrada al leonés más famoso:
"Y siguiendo tus costumbres
que nunca fueron un lujo
bebamos en tu memoria
una copina de orujo"
que nunca fueron un lujo
bebamos en tu memoria
una copina de orujo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario