Bien, pero no a todos nos gustan las mismas cosas. Una manera de escoger ejército (y supongo que es a lo que se refieren estas respuestas) es a las minis. Hay ejércitos con miniaturas espectaculares y, que una vez pintados, son obras de arte (véase el caso de Bretonia). Esto ya es un tema muy subjetivo. Si le das mas importancia al coleccionismo y pintado, la única solución es mirar bien las galerías (por ejemplo coolminiornot) y decidirte por el que más te guste. Tal vez a uno le gusten los monstruos con muchos cuernos, a otros lagartos enormes y a otros paladines montado a caballo... son como los colores.

Si el trasfondo es el menos utilizado, el que más se tiene en cuenta (aunque la mayoría diga lo contrario) es el nivel de juego. Siendo sincero, está bien si lo ves solo como un juego. No tiene nada de malo seguir este criterio pero... Hace unos meses (antes de la salida de octava), los tres ejércitos más potentes y con diferencia eran: demonios, condes vampiro y elfos oscuros, y en este orden. Durante un tiempo, el número de jugadores con estos ejércitos se cuajasesimomegaplicó. ¿Y qué les ha pasado ahora? Pues estos jugadores que se hicieron con el ejército para ganar, ahora ven como su ejército ha sido capado y están sacando de las estanterías aquellos ejército olvidados con los que empezaron y realmente les gustaba (véase Orcos y Goblins)... Es lo que tienen las renovaciones jaja.
En el otro lado del juego está el estilo de juego. Vale, te gustan las barbas, las hachas y los cañones. Pero, ¿te gusta jugar casi sin dos fases del juego (magia y movimiento) y tener eternas fases de disparo? ¿Te gusta un ejército tipo horda o pocos pero buenos? Cada ejército se ajusta a una forma de juego. Para más información, hay multitud de foros por internet (y muy buenos en español) que pueden ayudaros con esto.

Ahora que ya sabemos qué ejército elegir, tenemos que pasar a qué coger del ejército. Aquí, otra vez, entra en juego el gusto de cada uno.
Lo más simple es coger aquellas minis que nos gusten (como en la elección de ejército, al fin y al cabo vuelve a ser lo mismo XD). Los héroes y élites son muy tentadores, mientras que las básicas suelen ser monótonas y, irremediablemente, necesarias para el juego. Una sobresaturación de caballeros del caos no es muy buena idea sin disponer de un simple bárbaro o guerreros del caos (principalmente, porque es ilegal una lista con solo caballeros del caos).
Para los jugones, la mejor manera es consultar listas de ejército o hacerse una propia y comprar lo que necesites para usarla. Una forma sensata de comenzar a coleccionar y jugar.
Finalmente, los ejércitos más envidiados son aquellos que se organizan alrededor de una idea. Muchas veces no son muy efectivos en términos de juego pero en una estantería lucen y mucho. Una ejército Kislevita basado en una lista Imperial suele llevarse todos los premios de personalización de ejércitos (a menos que aparezcan hombres pez haciendo de hombres lagarto, que en ese caso, apaga y vámonos XD).
En definitiva, debéis buscar aquellos que os guste, como decían los demás. No todos tenemos la misma idea del hobbie. ¿Mi opinión? Mi ejército me gustaría que fuese de los últimos que he expuesto, pero como cuesta mucho y también quiero ganar alguna partida, me conformo con algo resultón para jugar.
Vaya tostón os he soltado para no decir nada jajaja Paciencia con esos ejércitos!!!!! Y para aquellos de 40k, sustituid Bretonia por Templarios Negros, Skavens por Tiránidos, Orcos por Orkos, Kislevitas por Vostroyanos e Imperio por Guardia Imperial XD
No hay comentarios:
Publicar un comentario